El enigmático libro “Codex Seraphinianus”

El Codex Seraphinianus es uno de los libros más extraños y sorprendentes del mundo. Se trata de la extraordinaria obra del artista Luigi Serafini en donde describe un mundo imaginario con un código indescifrable.

codex seraphinianus 7 - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"

El universo de los libros es inmenso. Tanto si nos preguntamos cuántos libros existen actualmente como si repasamos algunos de los títulos más enigmáticos y extraños. A estos últimos pertenece del que hablaremos en esta ocasión: el Codex Seraphinianus.

Este libro fue publicado en 1981. Se trata de la obra del artista Luigi Serafini que realizó durante trece meses de trabajo, entre los años 1976 a 1978. Lo que convierte al Codex Seraphinianus en un libro único son su peculiares características: 360 páginas con ilustraciones que rayan entre la fantasía y lo surrealista, acompañadas de descripciones en un lenguaje desconocido en una caligrafía bellísima.

 

 

La complejidad de las ilustraciones y, sobre todo, de los textos que componen este libro son dignos de admiración. Y es que se tratan de textos realizados con un alfabeto desconocido, como si de un lenguaje construido se tratara. En el Codex Seraphinianus (PDF) ese desconocido lenguaje aparece de principio a fin y muchas son las interpretaciones que se le han querido dar.

codex seraphinianus 3 670x446 - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
Adventures in Making
codex seraphinianus 1b 670x670 - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
Adventures in Making

Por supuesto no faltan las opiniones de que ese libro es un compendio de otro mundo en donde las condiciones de vida, habitantes y leyes físicas son distintas; otras explicaciones dicen que el autor realizó esta enciclopedia en un episodio psicográfico. Y, aunque la realidad es menos fantasiosa, pues el propio autor a descrito la intención de su obra, el Codex Seraphinianus no es menos sorprendente.

 

 

Luigi Serafini explicó en una charla de la Sociedad de Bibliófilos de la Universidad de Oxford que el Codex Seraphinianus no puede ser decodificado porque no hay un significado en la escritura del mismo. Es decir que sus textos y descripciones son elaborados ornamentos y no tienen un fundamento o estructura ligüistica. Serafini ha explicado, además, que la intención de estos caracteres es recrear la sensación de los niños que no saben leer cuando hojean libros (actividad que, por cierto, forma parte de los **derechos de los lectores. Actividad, que tal vez muchos recordemos, cuando nos admirábamos con las ilustraciones de ciertos libros pero éramos incapaces de descifrar. La obra de Serafini ha sido analizada desde este punto de vista que nos insta a leer las imágenes, no las letras. También sus ilustraciones que llegan a ser hermosas y elaboradas como chocantes y perturbadores.

codex seraphinianus maquina 670x609 - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"

Así pues, esta enigmática obra es una muestra más de ese universo extraordinario de los libros. Hay otros que han cautivado a la humanidad y a los estudiosos sin que haya sido posible descifrar su contenido, autores o intención. Mientras tanto, podemos tomar el ejemplo del Codex Seraphinianus: apreciarlos como niños curiosos que disfrutan lo que ven aunque no seamos capaces de descifrar lo que dicen.

Codex Seraph - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"

Si os pidiésemos que pensaseis en un libro absurdo, el más absurdo que se os viniese a la mente, ¿en cuál pensaríais? Nosotros en el Codex Seraphinianus, una enciclopedia escrita con un alfabeto inventado que, utilizando el mismo sistema que un inventario medieval, describe y cataloga un mundo imaginario.

Cada vez que hojeamos sus páginas, ese mundo toma vida en nuestra mente. Lo genial del Codex Seraphinianus es que todos los lectores deben imaginar, completar y dar sentido a este universo fantástico. Hoy queremos repasar la historia de esta obra tal y como la concibió su creador, Luigi Serafini.

1b min - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
IMÁGENES DE LAS ILUSTRACIONES DEL CODEX

¿Qué es el Codex Seraphinianus?

El Codex Seraphinianus es un libro de Luigi Serafini, un arquitecto y diseñador italiano nacido en Roma en el año 1949. El autor comenzó a trabajar en la obra en el año 1976, le llevo unos dos años y medio de trabajo y el Codex fue publicado en el año 1981 por el editor Franco Maria Ricci, que escribió lo siguiente sobre el libro: «El Codex forma parte de esa rica familia de hazañas y espejismos a la que pertenecen la Naturalis Historia de Plinio, el De Rerum Natura de Lucrezio y la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert».

A la primera publicación, le siguieron otras y el Codex se convirtió bastante pronto en un verdadero objeto de culto: estaba el que intentaba descifrar el lenguaje y darle un sentido, y el que lo apreciaba sencillamente como la obra más grandiosa que ha producido la fantasía. Entre sus más grandes admiradores, se encuentran Roland Barthes, Italo Calvino, Federico Fellini y Tim Burton.

El Codex, como si fuese una enciclopedia de verdad, se divide en distintos apartados temáticos, ilustrados de forma muy completa y acompañados por texto.

2b min - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
IMÁGENES DE LAS ILUSTRACIONES DEL CODEX

La obra dio la vuelta al mundo. Además, un idioma inventado tiene la ventaja de no tener problemas de traducción: cada uno puede interpretarlo como quiera. Su éxito fue increíble: desde 1981 hasta hoy, se han vendido más de 70 000 copias. Son muchísimas, si tenemos en cuenta lo poco asequible del precio: 100 euros la versión más económica, 300 la más completa.

En China, en concreto, el Codex se vendió literalmente como rosquillas. Solo hay que ver que incluso se venden copias falsificadas a 20 euros cada una. La obra también despertó un gran interés en Estados Unidos. Por cierto, os recomendamos esta breve entrevista a Luigi Serafini realizada el 13 de diciembre de 2015 por los periodistas de Great Big Story (una red de vídeos financiada por la CNN).

https://www.youtube.com/watch?time_continue=42&v=stZMhWfXG8g

Vamos a repasar ahora la historia del Codex Seraphinianus. Vamos a intentar comprender cómo se originó este mundo fantástico en la cabeza de su creador.

De la idea a la ejecución

Un día de septiembre del 1976, Luigi Serafini tenía veintisiete años y, en su despacho de la calle Sant’Andrea delle Fratte de Roma, empezó a dibujar ilustraciones con lápices de colores. «Eran híbridos de cuerpos humanos, con prótesis en forma de pinza, ruedas de bicicleta y plumas estilográficas, como si fuesen a un colegio de cíborgs nudistas en una academia de Bellas Artes Espaciales». Esto es lo que se puede leer en el Decodex, el libreto que acompaña a la edición Rizzioli del Codex Seraphinianus y que nos describe su origen.

En aquellos tiempos, Luigi Serafini no tenía un proyecto, no sabía lo que estaba creando, simplemente le daba vida a las «visiones» que tenía en su mente. En una entrevista al Post, decía: «Si no fue el gato, quizá fue alguna civilización de otra galaxia la que me transmitía esas visiones. Era un poco como en la película Encuentros en la tercera fase, de Spielberg. Ellos me decían y yo dibujaba».

3b min - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
IMÁGENES DE LAS ILUSTRACIONES CON TEXTO

Y a juzgar por las ilustraciones, viendo la cantidad de detalles que contienen, parece casi verosímil creer que eran idea de una civilización extraterrestre o de un gato portavoz de un mundo desconocido. Además, la gran habilidad de Luigi Serafini es justo la de lanzarnos a lo inverosímil.

Poco a poco, se empezó a formar un proyecto en la mente del autor: un libro que recopilase sus ilustraciones. Y así fue cómo todas las ilustraciones pasaron a formar parte de una enciclopedia y, junto a ellas, había un texto escrito en un idioma fantástico, sin las reglas de un alfabeto, un lenguaje que reniega y se burla del objetivo principal de cualquier idioma: la comunicación. Luigi Serafini creó una escritura que se caracterizaba por tener letras suaves y redondeadas, con muchos garabatos y rasgos arabescos. Una escritura que iba a la par con sus gustos estéticos y que hacía que el acto de escribir fuese algo fluido y automático.

En el Codex, las imágenes y las palabras provienen del mundo de la fantasía y entre ambas hacen que no sea necesario expresar un significado unívoco. De esta manera, tanto los textos como las imágenes nos hacen recurrir directamente a nuestra fantasía.

4b min - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
IMÁGENES DE LAS ILUSTRACIONES CON TEXTO

¿Qué se siente al hojear las páginas del Codex? Nos lo explica su autor.

«Todo el mundo sabe que si se ponen juntos un texto y una imagen, se genera una apariencia de significado, aunque no comprendamos uno de los dos. ¿Os acordáis cuando de pequeños hojeábamos libros ilustrados y, fingiendo que sabíamos leer, fantaseábamos delante de los mayores con los dibujos? Pues pensé que quizá una escritura indescifrable y extraterrestre nos permitiría revivir esas vagas sensaciones de cuando éramos pequeños».

5b min - El enigmático libro "Codex Seraphinianus"
IMÁGENES DE LAS ILUSTRACIONES CON TEXTO

Y nosotros, delante del Codex Seraphinianus, seguimos encantados como si fuésemos niños, mientras que se forma un mundo fantástico en nuestra mente. El mundo de Luigi Serafini.

Rate this post