Restaurantes que abrieron recientemente que, a estas alturas, están en boca de todos. Tamnbién, otros que, por algún motivo, se han puesto de moda. Estos son los mejores restaurantes de Madrid; aquellos de los que todo el mundo hablará durante los próximos meses
No resulta sencillo elaborar una guía con los mejores restaurantes de Madrid. Si por algo destaca la capital es por su amplia y variada oferta gastronómica, que cuenta con opciones para todos los gustos y bolsillos. Sin embargo, siempre merece la pena revisar las aperturas de los últimos meses, así como aquellos establecimientos que, por algún motivo, se han puesto de moda entre los madrileños, y hacer una selección variada de restaurantes que de verdad merecen la pena. Así, esta selección incluye nuevos espacios de chefs con estrella michelín, propuestas sorprendentes, restaurantes que apuestan por sabores exóticos y otros que llevan la calidad del producto por bandera.
Si todavía no los conoces, apúntalos. Estos son los mejores restaurantes de Madrid que merecen una visita en los próximos meses.
-
1/19
Estimar: donde Rafa Zafra confirma que el mejor pescado se come en Madrid
¿Qué tiene de especial? Existe la teoría –por muchos apoyada, por otros tantos denostada– de que la mejor lonja de España está en Madrid. Y, sin entrar a valorar si es o no cierta dicha afirmación, lo que sí podemos confirmar es la cocina de Rafa Zafra en Estimar ofrece una experiencia sensorial a través de los productos del mar. Aunque abrió en 2019, su colaboración con Ron Brugal –latente durante los meses de enero y febrero– es la excusa perfecta para probarlo. Para la ocasión, Zafra ha elaborado dos platos pensados para maridar con dos cócteles a base de Ron Brugal 1888: el erizo con tartar de gambas y caviar con ralladura de limón, acompañado por el cóctel ‘Entre dos aguas’; y el plato de Raya con su propio jugo al oloroso, avellanas y almendras, con el cóctel ‘Alma de marinero’.
Precio medio: 75-90 €.
¿Dónde? Calle de Marqués de Cubas, 18.
-
@Alexdelaroots2/19
Mazarino: el bar de Chamberí que reinventa los clásicos (y los vuelve irresistibles)
¿Qué tiene de especial? Solo hace falta ver la fotografía de sus huevos rotos con carabineros para sentir la necesidad de hacer una reserva en este nuevo espacio ubicado en Chamberí. Un local emblemático de los años 70 en Madrid que reabrió sus puertas hace pocos meses manteniendo el carácter con el que nació. En su carta no faltan clásicos de la gastronomía castiza como la ensaladilla rusa, los torreznos, el montadito de calamares o el escalope (una de las especialidades de la casa).
Precio medio: 30 €.
¿Dónde? Paseo de Eduardo Dato, 13.
-
3/19
Totó: el restaurante que te transporta a la Italia de los años 60
¿Qué tiene de especial? Este restaurante va a la esencia de la cocina italiana y apuesta por recetas tradicionales, con materias primas de máxima calidad, en un espacio cuya decoración se inspira en la Italia de los años 50 y 60. Como imprescindibles destacan su burrata con carpaccio de remolacha, su versión de la clásica pasta carbonara (se cuela directamente entre las favoritas de la ciudad) y su focaccia rellena de mozzarella, jamón de Parma y trufa. Este último es, sin duda, uno de los platos estrellas de su carta.
¿Dónde? Paseo de la Castellana, 38.
-
4/19
Virrey: un pedazo del Norte en el corazón de Madrid
¿Qué tiene de especial? Abrió el pasado mes de julio en el número 8 de la calle Zurbano y, en pocos meses, Virrey se ha convertido en el paraíso de los amantes de la gastronomía del Norte. Para un aperitivo redondo, ofrecen tapas como la gilda XXL, a base de anchoa, bonito, tomate seco, piparra y aceituna, las anchoas de Santoña o los boquerones en vinagre. Por supuesto, los pescados y mariscos protagonizan la propuesta gastronómica de Virrey. El más famoso, el plato que le da nombre al restaurante: pescado al horno en salsa virrey perfecto para compartir (dependiendo de la pieza).
Precio medio: 50 €.
¿Dónde? Calle de Zurbarán, 8.
-
Javier Penas5/19
The Omar: el nuevo espacio de La Ancha en el hotel Thomspon
¿Qué tiene de especial? La familia La Ancha –propietarios de restaurantes como La Ancha, Fismuler o Las tortillas de Gabino– es quien dirige toda la propuesta gastronómica del recién abierto hotel Thompson de Madrid. Así, The Omar, ubicado en la planta baja del hotel y con acceso directo desde la calle, es un bistró que une dos conceptos tan atractivos como sorprendentes: una panadería y pastelería que convive con un restaurante de sala. Su carta recuerda a la de Fismuler, aunque con bocados más pequeños e individuales. Platos como el bocata de oreja brava, la tarta tatín de puerro joven con trufa, el arroz ahumado de pollo Lumagorri, el calamar de anzuelo a la parrilla con endivias o la chuleta de cerdo ibérico y mantequilla de Espelette. Una propuesta gastronómica local que abre las puertas de un hotel de cinco estrellas al público madrileño.
Precio medio: 45 €.
¿Dónde? Plaza del Carmen.
-
Cortesía de Llama Inn6/19
Llama Inn: un restaurante peruano recién llegado de Nueva York
¿Qué tiene de especial? Llama Inn es una de las aperturas más esperadas y aclamadas de la temporada. Se trata de un restaurante peruano que, tras triunfar en Nueva York, abre su primer espacio en Madrid. Un interiorismo que invita a ser fotografiado sin cesar, unos ventanales por los que la luz entra a raudales, cócteles de autor, el ambiente propio de uno de los barrios con más vida de la capital y, por supuesto, una carta exquisita. Llama Inn tiene todos los ingredientes para convertirse en el lugar de moda de Madrid. Entre sus éxitos destacan los anticuchos –el de corazón de vaca es el más famoso– el ceviche de atún y cítricos, la ensalada de quinoa (un clásico en el restaurante de Nueva York que sorprende con cada bocado) o la presa tonkatsu con udon al pesto y parmesano. Para culminar el festín, no puede faltar un postre tradicional peruano: los picarones, una especie de rosquillas, que se acompañan de chancaca y helado de vainilla.
Precio medio: 55–65 € por comensal.
¿Dónde? Calle del Conde de Xiquena, 2.
-
Cortesía de Mar Mía7/19
Mar Mía: el restaurante que recomendaremos sin parar (y una de las mejores propuestas gastronómicas del año)
¿Qué tiene de especial? Si tuviésemos que elegir el mejor restaurante de Madrid en 2022 Mar Mía sería, casi seguro, uno de los principales candidatos a alzarse con el puesto. Ubicado en el interior del también nuevo Ocean Drive Hotel, este proyecto es el resultado de la unión de Manero, Estimar y Casa Elías y su propuesta lleva lo mejor del mar a la mesa –aunque también tiene una interesante propuesta basada en carnes–. Tiene varias especialidades que exploran las delicias del mar en todas sus versiones: desde la tabla de huevas salazones para abrir boca, frituras de pescado, o mariscos y caviares de la mejor calidad presentados en diferentes versiones –destacamos, como imprescindibles, la degustación de almejas de carril o el gambón rojo de Huelva a la brasa–. Como plato principal, los más solicitados son los arroces –de verduras o de caracoles y conejo– y los pescados de gran tamaño a la brasa. Todo ello –además de una excelente selección de vinos– hace de Mar Mía el restaurante de visita obligada para aquellos que se queden en Madrid y quieran acercarse al mar, aunque sea a través del paladar.
Precio por comensal: Desde 50 €.
¿Dónde? Plaza de Isabel II, 7.
-
Cortesía de Oroya8/19
Oroya: un viaje a Perú desde la terraza más agradable de la ciudad
¿Qué tiene de especial? Una azotea en pleno centro de la capital, coronando el edificio de Madrid Edition –la apertura hotelera más aclamada de 2022– y donde la vegetación invade cada rincón, hace de esta la terraza más agradable de la capital –sí, incluso, en un mes de julio especialmente caluroso–. En este oasis se produce todo un viaje sensorial gracias a la carta diseñada por el capitán de Oroya, el aclamado chef peruano Diego Muñoz. En su propuesta conviven clásicos de la cocina peruana que se fusionan con influencias asiáticas, africanas y mediterráneas. De todos sus platos, el ceviche de corvina y el pan bao de panceta laqueada con encurtidos son dos imprescindibles que hay que probar sí o sí. Todo ello, acompañado con una amplia variedad de cócteles de autor a base de pisco. Una experiencia sensorial que merece la pena vivir en este refugio tropical en el centro de Madrid.
Precio por comensal: alrededor de 60 €.
¿Dónde? Plaza de Celenque, 2.
-
BELLEZANo practicaba el triple lavado de pelo hasta que un peluquero me dijo esto
POR ANA MORALES
-
BELLEZAEl hábito japonés para no engordar (y vivir mejor)
POR ANA MORALES
-
LIVINGMarta Jiménez Serrano: “Tiene sentido replantear la pareja y pensar qué es lo que nos une si ya no son ni los hijos ni el patrimonio”
POR CARMEN COCINA
-
9/19
Casa Isabella: la casa de ‘la nonna’ en Madrid
¿Qué tiene de especial? Lo primero que llama la atención al entrar en Casa Isabella es su decoración. Un interiorismo cuidadísimo donde cada rincón pide a gritos ser fotografiado y que cambia en cada una de las plantas que componen el restaurante. De su carta destaca la combinación de clásicos de la gastronomía local con platos típicos italianos. Aunque la estrella de la casa son sus spaggetti carbonara terminados en la rueda de queso pecorino. Para terminar, un sorbete de limón o uno de sus helados caseros ponen la guinda a una comida que se siente como en casa de la nonna.
Precio por comensal: 30-40 €.
¿Dónde? Calle de Puigcerdá, 4.
-
10/19
Amós: un bocado de Cantabria en plena Castellana
¿Qué tiene de especial? Platos como las anchoas de Cantabria, el perfecto de pato caramelizado sobre bizcocho de aceituna negra o el lomo de merluza en su salsa verde han consagrado al nuevo restaurante del chef Jesús Sánchez como todo un referente de la cocina cántabra en Madrid. Su tratamiento del producto de temporada, el renombre del chef situado al volante y el enclave del hotel Rosewood Villamagna hacen de Amós uno de los mejores restaurantes de la capital. Vayan y pruébenlo; no se arrepentirán.
¿Dónde? Paseo de la Castellana, 22.
-
11/19
Mudrá: el restaurante que cambiará para siempre el concepto del ‘plant based’
¿Qué tiene de especial? Mudrá es el primer proyecto del chef Matthew Kenney en nuestro país. Ubicado en la calle Recoletos, este restaurante plant based no tiene nada que ver con los establecimientos veganos a los que estamos acostumbrados. Su carta mezcla tendencias, apuesta por la vanguardia y fusiona cocinas de todo el mundo con el fin de demostrar que una alimentación más sostenible es posible sin renunciar a una gran experiencia gastronómica. Un nuevo concepto que tira por tierra todos los tópicos. Todo ello, además, en un escenario absolutamente idílico: la decoración no queda, en absoluto, en segundo plano.
¿Dónde? Calle de Recoletos, 13.
-
Joe Thomas12/19
Jerónimo: un restaurante mexicano en el hotel más bonito de Madrid
¿Qué tiene de especial? The Madrid Edition se ha convertido en la apertura más sonada del año. Un hotel de lujo que apuesta por el diseño contemporáneo y que no tiene nada que ver con ningún otro establecimiento hotelero de la capital. En su interior se ubica Jerónimo, uno de los cinco conceptos gastronómicos del hotel, liderado por Enrique Olvera, quien ejecuta de forma brillante la cocina tradicional mexicana haciendo uso del mejor producto local. Entre los imprescindibles de la cara destacan la tostada de salpicón de bogavante, el guacamole -uno de los mejores de la ciudad-, las gringas de camarón al pastor o la cochinita pibil. Todo ello, combinado con una amplia variedad de mezcales y cócteles que consiguen una experiencia completa.
Precio por comensal: 50-60 €.
¿Dónde? Plaza de las Descalzas.
-
BELLEZANo practicaba el triple lavado de pelo hasta que un peluquero me dijo esto
POR ANA MORALES
-
BELLEZAEl hábito japonés para no engordar (y vivir mejor)
POR ANA MORALES
-
LIVINGMarta Jiménez Serrano: “Tiene sentido replantear la pareja y pensar qué es lo que nos une si ya no son ni los hijos ni el patrimonio”
POR CARMEN COCINA
-
SILVIA PALMA Y JOSE SALTO13/19
Elkar: un restaurante vasco en el cielo de Madrid
¿Qué tiene de especial? Un restaurante liderado por dos chefs vascos (uno de ellos con estrella michelín) y ubicado en lo alto de una de las cuatro torres de la Castellana. Con esta carta de presentación sobran motivos para confirmar que se trata de un espacio de visita obligada. Sergio Ortiz de Zárate y Beñat Ormaetxea elaboran un menú continuo a cuatro manos, donde el protagonista es el producto. Su objetivo es sencillo y ambicioso al mismo tiempo: conseguir que el cliente coma bien y viva una experiencia gastronómica de altura (las vistas hacen su parte).
Precio por cubierto: 80-90 €
¿Dónde? Paseo de la Castellana, 259D
-
cortesía de Terracotta Madrid14/19
Terracotta: un nuevo restaurante en el que todos los detalles rozan la excelencia
¿Qué tiene de especial? Desde la decoración, que evoca a la naturaleza y contribuye a un ambiente cálido y acogedor; hasta la coctelería, estudiada al detalle para conseguir combinados excepcionales; pasando, por supuesto, por la comida. Este nuevo restaurante ubicado en la emblemática calle de Velázquez ofrece una experiencia para los cinco sentidos. Una carta extensa donde todos sus platos consiguen la excelencia: desde el tartar de gambón sobre puerro asado hasta el socarrat de arroz con alioli de lima, el brioche de calamares fritos, los huevos rotos con tartar de atún o la tarta de limón. Sinceramente, no deberían perdérselo.
Precio por cubierto: a partir de 30 €
¿Dónde? Calle de Velázquez, 80.
-
CHRISTIAN HORAN PHOTOGRAPHY15/19
ISA: un gastrobar de cinco estrellas
¿Qué tiene de especial? En el interior del lujoso Four Seasons de Madrid se ubica este gastrobar cuyos cócteles de autor -de inspiración asiática-, a cargo del madrileño Miguel Pérez, se han convertido en protagonistas del afterwork de la capital. Abrió el pasado 9 de diciembre pero estas semanas han bastado para posicionar a ISA como uno de los lugares de moda en Madrid. La propuesta la completa una oferta gastronómica protagonizada por tapas fusión de influencia asiática y mediterránea.
Precio por comensal: a partir de 50 €
¿Dónde? Calle de Sevilla, 3
-
Cortesía de La Única16/19
La Única: el triunfo de la cocina mexiterránea
¿Qué tiene de especial? La tradición mexicana se fusiona con los sabores mediterráneos en una de las aperturas más prometedoras de la temporada. Este es el primer restaurante del grupo La Única, que tras triunfar en Colombia y México aterriza en España con este concepto que mezcla lo mejor de aquí y de allí. El chef Andrés Madrigal está al frente de una carta donde podemos encontrar platos tan llamativos (y deliciosos) como el taco de cochinillo de Sepúlveda ribeteado, la quesadilla de camarón rojo, la lasaña de txangurro con jaiba frita o el tartar de atún con tuétano. Todo ello, en un local espectacular con una decoración que invita a quedarse para siempre en su interior.
Precio por cubierto: a partir de 50-60 €
¿Dónde? Calle de Claudio Coello, 10.
-
BELLEZANo practicaba el triple lavado de pelo hasta que un peluquero me dijo esto
POR ANA MORALES
-
BELLEZAEl hábito japonés para no engordar (y vivir mejor)
POR ANA MORALES
-
LIVINGMarta Jiménez Serrano: “Tiene sentido replantear la pareja y pensar qué es lo que nos une si ya no son ni los hijos ni el patrimonio”
POR CARMEN COCINA
-
Flautas de carnitas de pato. / Cortesía de Indiano17/19
Indiano: alta cocina mexicana -mucho más que tacos-
¿Qué tiene de especial? “Quisimos salirnos del taco y la cochinita pibil. Tampoco lo comemos todo con la tortilla de maíz blanda, puede ser tostada, lo que le da un sabor más ahumado. Esta es una variedad que aún tiene cabida en las recetas de las cocineras tradicionales” declara Rita Sánchez, chef y alma del restaurante Indiano. Ceviches, aguachiles, guisos y margaritas componen una propuesta asequible y desenfada que sorprende tanto por su sabor como por su presentación.
Precio por comensal: alrededor de 30 €
¿Dónde? Calle de Claudio Coello, 70
-
CORTESÍA DE BAAN18/19
BAAN: el asiático más auténtico de la capital
¿Qué tiene de especial? Sus platos consiguen trasladar el verdadero sabor de las elaboraciones del sudeste asiático a un espacio sofisticado y con una decoración cuidada en la zona más aclamada de Madrid. Las elaboraciones, obra del chef Víctor Camargo, se inspiran en las recetas tradicionales de países como Vietnam, Tailandia, Corea, Filipinas o China. Destacan, entre algunos de sus imprescindibles, los dumplings de cerdo ibérico, el nem ran de pollo, el pad thai de secreto ibérico y, por supuesto, su amplia variedad de currys. La coctelería, en BAAN, también es protagonista. ¿Todavía necesitas motivos para ir a descubrirlo?
Precio por comensal: a partir de 30-40 €
¿Dónde? Calle de Villanueva, 2
-
JAVIER PEÑAS19/19
Leña: las brasas de Dani García
¿Qué tiene de especial? Todo lo que toca Dani García se convierte automáticamente en tendencia y los últimos lanzamientos bajo su sello homónimo, son claro ejemplo de ello. El pasado mes de septiembre, el chef malagueño abrió las puertas de Smoked Room y Leña, dos espacios diferenciados en una misma ubicación y un hilo conductor común: el humo. El primero, más enfocado a la alta cocina con un menú degustación de brasas (recibió dos estrellas michelín apenas seis meses después de su apertura). Leña, por su parte, es un steakhouse que que llega para ofrecer a los madrileños una dualidad irresistible: el equilibrio entre la técnica de Dani García y la honestidad y respeto por el producto.
Precio por comensal: en Leña, alrededor de 60 €
¿Dónde? Paseo de la Castellana, 57