Contenidos
- ¿Cómo se usa?
- ¿Cómo es una ceremonia de peyote?
- ¿Qué se siente en una experiencia con peyote?
- ¿Dónde puedo experimentar una ceremonia de peyote?
- ¿Cuáles son sus beneficios terapéuticos?
- El cultivo de peyote
El peyote es una curiosa suculenta venerada por lxs nativxs americanxs por sus poderes místicos y su capacidad para curar las almas heridas. Este cactus es rico en la sustancia psicoactiva mescalina.
Contenido relacionado: Mescalina: Todo lo que Siempre Quisiste Saber y Nunca te Animaste a Preguntar
Conocido científicamente como Lophophora williamsii, el peyote es un cactus sin espinas de color verde azulado. La planta, con forma redondeada, está adornada con «botones» en forma de disco que contienen el alucinógeno mescalina. Crece en todo el norte de México, así como en dos pequeñas regiones del sur de Texas, cerca de Laredo.
El cultivo del peyote y el uso de la mescalina son en gran medida ilegales en Estados Unidos, pero están reconocidos como sacramento en la Iglesia Nativa Americana de Norteamérica. Como tal, el peyote está exento para las ceremonias religiosas de tales nativxs en virtud de la Ley de Libertad Religiosa de lxs Indixs Americanxs de 1994.
En junio del 2019, el consejo de la ciudad de Oakland, California, votó por unanimidad para despenalizar el peyote junto con la psilocibina. De este modo, las fuerzas del orden de la ciudad ya no investigarán ni perseguirán a las personas por consumir, poseer o cultivar drogas procedentes de plantas, cactus u hongos.
¿Cómo se usa?
Los botones del peyote se cortan y se mastican, frescos o secos, o se empapan en agua para producir un líquido embriagador. Como la mescalina tiene un sabor amargo, se suele moler en polvo para hacer cápsulas y se ingiere, o se fuma con marihuana y tabaco.
La dosis es difícil de medir, ya que los botones de mescalina varían en tamaño y potencia. Pero la dosis media parece oscilar de entre tres y seis botones hasta 30 botones.
Contenido relacionado: Guía Práctica: Cómo Tomar Hongos Psicodélicos
La mescalina ha sido utilizada durante miles de años por los pueblos indígenas de América del Norte y Central para tratar la fiebre, los resfriados, la ceguera, el dolor y otras afecciones. También es utilizada por tales nativxs durante las ceremonias religiosas para elevar la conciencia y provocar un estado de alteración onírica.
Aproximadamente 300.000 miembros de la Iglesia Nativa Americana pueden ingerir peyote legalmente.
¿Cómo es una ceremonia de peyote?
Las ceremonias del peyote varían ligeramente de una tribu a otra, pero la práctica general es la misma. Las ceremonias se celebran tradicionalmente por la noche, a menudo en un tipi alrededor de una hoguera o un altar. Un chamán o jefe de tribu dirige la ceremonia, durante la cual se reparte la mescalina a cada invitadx. Durante la experiencia se suele cantar, rezar y tocar los tambores. También hay un tiempo de silencio para la reflexión personal.
¿Qué se siente en una experiencia con peyote?
Mientras están bajo la influencia del peyote, algunas personas informan de intensas distorsiones visuales o alucinaciones o, con menos frecuencia, alucinaciones auditivas. Ocasionalmente, la gente vomita o experimenta dolores de cabeza o ansiedad. Muchos de los síntomas físicos se producen poco después de ingerir la sustancia y se desvanecen gradualmente en una sensación de paz y calma. Algunxs dicen que experimentan una sensación de perdón de sus pecados por parte del Peyote, el «Espíritu Superior».
La duración de los efectos depende de la potencia y la cantidad de mescalina ingerida. Por lo general, el subidón llega a su punto máximo unas dos horas después de la ingesta y desaparece gradualmente en las siguientes 8 a 18 horas. Las ceremonias suelen terminar con una gran fiesta.
El peyote no se considera una droga físicamente adictiva, aunque algunxs expertxs en salud mental temen que pueda producir dependencia psicológica. Aunque es poco frecuente, puede producirse una toxicidad grave e incluso la muerte por sobredosis de mescalina. También son raros los casos de botulismo, una grave intoxicación alimentaria, por consumir peyote contaminado con la toxina.
¿Dónde puedo experimentar una ceremonia de peyote?
Es posible programar una caminata espiritual con la Iglesia de Dios del Camino del Peyote en una parte remota del desierto de Arizona. Por un donativo de USD 400, lxs líderes de la iglesia te prepararán y guiarán durante la experiencia.
Contenido relacionado: Set & Setting: Por Qué Es Importante Saber Cuándo y Dónde Tomar Psicodélicos
También puedes encontrar varias aventuras con el peyote en México a través de una simple búsqueda en Google. Pero ten en cuenta que el peyote se considera una especie vulnerable debido en gran parte a la sobreexplotación turística.
¿Cuáles son sus beneficios terapéuticos?
Hay muy pocos estudios sobre los efectos terapéuticos del peyote, principalmente porque su uso está muy protegido por lxs nativxs. Un estudio, publicado en Biological Psychiatry, descubrió que la mescalina puede aumentar el flujo sanguíneo y la actividad en partes del cerebro responsables de la regulación de las emociones y el comportamiento, lo que sugiere que la mescalina puede calmar los síntomas de ansiedad y depresión.
La Iglesia Nativa Americana lleva mucho tiempo diciendo que las ceremonias con peyote pueden tratar la adicción al alcohol y a las drogas. Un buen indicador de su éxito puede ser que la tasa de alcoholismo entre los miembros de la Iglesia Nativa Americana es sorprendentemente baja en comparación con la población nativa americana en general, que se dice que es más del doble de la media nacional.
El cultivo de peyote
El peyote es una especie vulnerable, y cultivarlo en Estados Unidos puede ser complicado. Ello se debe a que su cultivo es ilegal, a menos que se viva en una región en la que se haya despenalizado recientemente. O, si se pasa por varios obstáculos reglamentarios. E incluso entonces, puede que no cumplas los requisitos si no te ajustas a los criterios adecuados.
Para empezar, para cultivar peyote en Estados Unidos, hay que ser miembro de la Iglesia Nativa Americana de Norteamérica y estar registrado en la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA). Otros requisitos para cultivar peyote son:
- Vivir en Arizona, Nuevo México, Nevada, Oregon o Colorado
- Ser miembro de la Iglesia Nativa Americana de Norteamérica y tener al menos un 25% de Primeras Naciones
- Tener una Declaración de Creencias Religiosas notariada en los archivos de las autoridades federales
- Tener una copia de la Declaración de Creencias Religiosas expuesta en el lugar donde se cultiva el cactus
Contenido relacionado: Trucos sobre Cultivo de Hongos Mágicos para Personas de la Ciudad
Cultivar peyote es también un proceso que requiere mucho tiempo; la suculenta puede tardar una década o más en madurar. La mayor parte de la planta se forma bajo tierra, extendiendo en el suelo unas raíces anchas. Sólo una pequeña pelota azul/verde de 5 centímetros -llamada corona- sobresale de la tierra. De vez en cuando, el cactus brota con flores rosas y bayas rosas comestibles.